Si estás aquí es porque te has apuntado a esta aventura. Estoy muy agradecido de tu interés y confianza en esta segunda edición del taller, que nos permitirá viajar y conectar con las personas inspiradoras que conforman este grupo.
Antes de arrancar con la primera sesión quisiera compartir contigo parte de lo que he hecho. Entre 2015 y 2016, durante casi dos años, tuve la fortuna de trabajar en el proyecto Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional, institución cuyo edificio inaugurado en 1925 fue conocido por esos tiempos como “el palacio de los libros”. Más de cien años antes, en la proclama publicada en El Monitor Araucano (1813), los fundadores escribieron que “el primer paso que dan los pueblos para ser sabios, es proporcionarse grandes bibliotecas”.
Para la segunda temporada del proyecto Ojo en Tinta nos propusimos homenajear la historia y el patrimonio del país grabando en los rincones de la BN. Te invito a ver este capítulo para que lo comentemos en la primera clase.
Te recomiendo también las entrevistas al historiador Miguel Rojas Mix (sobre cómo Europa ha representado a América desde las imágenes), al periodista Óscar Contardo (sobre Santiago, ciudad comparada con El Cairo por Margaret Rockefeller Strong), a la historiadora Araucaria Rojas (sobre la cueca y sus recuerdos de Roberto Parra), a la investigadora Paula Miranda (sobre el hallazgo de unas cintas de Violeta Parra aprendiendo de la cultura mapuche) y al sociólogo Luciano Ojeda (quien nos invitará a un recorrido por la literatura y la capital).
Cualquier pregunta me la puedes hacer a nicolasrojasinostroza@gmail.com
Nos vemos en la primera sesión del taller 🙂